jueves, 25 de noviembre de 2010

PROBLEMAS ETICOS EN LA EDUCACION SUPERIOR


PROBLEMAS ETICOS DENTRO DE LA EDUCACION SUPERIOR
A raíz de la globalización y la necesidad de profesionalización, han surgido desde hace bastante tiempo un crecimiento en la demanda de la Educación Superior, y a consecuencia de este importante desafío en la sociedad surge la necesidad realizar conferencias internacionales sobre educación superior como la que se realizo en Colombia desde el 4 al 6 de junio del año 2008 para América Latina y El Caribe, y  la necesidad de que exista una legislación sobre la  educación superior la cual se ha venido desarrollando en diversos países como ser chile y otros en América latina formas como ser Presencial, Semipresencial o a distancia en la vía virtual, reglamentación que obliga a las casas superiores de Estudio a tomar como materia de Ética como autónoma, formando así profesionales que por sobre todo atiendan a los valores morales que respeta la sociedad y la ética en la que se deben desenvolver como profesionales, puesto que sin esta formación con valores los profesionales en el ámbito de la educación superior no podrán contribuir en la formación de profesionales que se desempeñen dentro de la ética en su vida profesional en el ámbito laboral y social.
Es así que dentro de los problemas éticos que se identifican dentro de la educación superior puedo centrarme en uno de los tantos que existen, el cual es LA SUPLANTACION DE IEDENTIDAD EN LA EDUCACION VIRTUAL, puesto que a través de las redes de Internet es sencillo realizar esta falta a la verdad por lo cual falta a la ética como estudiante,  siendo esta una notable debilidad de este sistema de educación, ya que se puede recurrir a la ayuda de otra persona con mayores conocimientos y así obtener una mayor evaluación conceptual por parte del docente, y demostrar la identidad de una persona en este algo muy difícil, pero a continuación planteo algunas sugerencias de cómo se puede evitar esta situación o de alguna forma minimizarla:
1.- Que las evaluaciones sean de forma presencial.- La cual no siempre será posible por problemas de ubicación geografía y distancias, o limitaciones económicas de los participantes.
2.- Seguimiento y control de la actuación del participante: La comunicación constante, las actividades de socialización libre, las estrategias de trabajo colaborativo son situaciones que el docente puede utilizar para discernir la “personalidad” del participante y comparar esta con su rendimiento en evaluaciones presenciales que se puedan incluir en los cursos de estudio.
3.- Concientización del participante: Es importante hacerle entender al participante que todo ser humano que asume una modalidad educativa basada en la red mundial tiene responsabilidades tanto morales como profesionales.
4.- El uso de medios audiovisuales, para verificar y validar en forma recurrente la identidad de los usuarios que interactúan en experiencias de aprendizaje virtual apoyadas en la Internet.
El hecho de permitir ser suplantado por otra persona, más allá de ser un hecho reprobable desde el punto de vista ético, es una práctica que perjudica evidentemente su desarrollo académico y profesional, dado que no sería éste quien abordaría realmente el proceso de aprendizaje.
Es así que de esta manera a través del sistema virtual de educación superior, se estén eliminando las fronteras y distintas barreras que no facilitan el poder realizar estudios a nivel superior, el gran problema por el cual atraviesa este sistema es la falta de compromiso y la falta de ética por parte del estudiante que recurre a la Suplantación de Identidad para aprobar el curso o tal vez tener una evaluación sobresaliente en las materias que cursa incurriendo en fraude y deslealtad ante sus compañeros de curso, y probablemente permitiendo que en el futuro como profesional ser mediocre e incompetente en la vida profesional.


DIDACTICA


DIDACTICA

INTRODUCCION
La palabra Didáctica proviene de la palabra griega didastékene, nacida de la combinación de los vocablos didas "enseñar" y tekne "arte". 
Según la Real Academia Española es el arte de enseñar. También se podría considerar la ciencia que investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza. Según otras versiones, es el arte de saber transmitir los conocimientos de la forma mas adecuada para su asimilación. 
 La didáctica es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso. 
A lo largo de la historia encontramos tres posiciones frente a la didáctica. Empezó siendo una de las tres ramas de la pedagogía. Más tarde la sustituyó, cuando ciertos autores quitaron a la pedagogía su categoría de ciencia. Finalmente encontramos una tercera posición que considera la didáctica una de las ciencias de la Educación, considerando la Pedagogía como la ciencia integradora que la engloba.[1]
La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos).
MARCO TEORICO
La historia de la educación muestra la enorme variedad de modelos didácticos que han existido. La mayoría de los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos (modelo proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano.
Como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización típica de los modelos tradicionales, los modelos activos (característicos de la escuela nueva) buscan la comprensión y la creatividad, mediante el descubrimiento y la experimentación. Estos modelos suelen tener un planteamiento más científico y democrático y pretenden desarrollar las capacidades de autoformación (modelo mediacional).
Actualmente, la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica ha permitido que los nuevos modelos sean más flexibles y abiertos, y muestren la enorme complejidad y el dinamismo de los procesos de enseñanza-aprendizaje (modelo ecológico).
Cabe distinguir:
  • Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin importar el ámbito o materia.
  • Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características del individuo.
  • Didáctica especial o específica, que estudia los métodos específicos de cada materia.
Una de las principales característica de la educación corporativa, que la distingue de la educación tradicional, es la posibilidad de adoptar una didáctica diferencial. Las características del público discente pueden ser conocidas al detalle.
Una situación de enseñanza puede ser observada a través de las relaciones que se “juegan” entre tres polos: maestro, alumno, saber, por que se analiza:
  • La distribución de los roles de cada uno.
  • El proyecto de cada uno.
  • Las reglas de juego: ¿qué está permitido?, qué es lo que realmente se demanda, qué se espera, qué hay que hacer o decir para demostrar que se sabe.
Muy esquemáticamente se describen tres modelos de referencia:
  • El modelo llamado “normativo”, “reproductivo” o “pasivo” (centrado en el contenido). Donde la enseñanza consiste en transmitir un saber a los alumnos. Por lo que, la pedagogía es, entonces, el arte de comunicar, de “hacer pasar un saber”.
    • El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los ejemplos.
    • El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe estar atento; luego imita, se entrena, se ejercita y al final, aplica.
    • El saber ya está acabado, ya está construido.
  • El modelo llamado «incitativo, o germinal» (centrado en el alumno).
    • El maestro escucha al alumno, suscita su curiosidad, le ayuda a utilizar fuentes de información, responde a sus demandas, busca una mejor motivación (medios centros de interés de Decroly, cálculo vivo de Freinet).
    • El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a menudo de manera próxima a lo que es la enseñanza programada).
    • El saber está ligado a las necesidades de la vida, del entorno (la estructura propia de ese saber pasa a un segundo plano).
  • El modelo llamado “aproximativo” o “constructivo” (centrado en la construcción del saber por el alumno). Se propone partir de modelos, de concepciones existentes en el alumno y ponerlas a prueba para mejorarlas, modificarlas, o construir unas nuevas.
    • El maestro propone y organiza una serie de situaciones con distintos obstáculos (variables didácticas dentro de estas situaciones), organiza las diferentes fases (acción, formulación, validación, institucionalización), organiza la comunicación de la clase, propone en el momento adecuado los elementos convencionales del saber (notaciones, terminología).
    • El alumno ensaya, busca, propone soluciones, las confronta con las de sus compañeros, las defiende o las discute.
    • El saber es considerado en lógica propia.[2]
ANALISIS
Naturalmente, el estudio de la didáctica debe referirse dentro del campo de las ciencias de la educación y para comprender la compleja problemática atendida por esta disciplina, debemos tener en cuenta que en ella confluyen:
a. La existencia de una inexorable interrelación entre teoría y práctica: lo cual supone una dimensión explicativa/descriptiva al tiempo que también ha de de ser una ciencia normativa/prescriptiva.
b. La especificidad de la didáctica respecto de la educación.
La visión dominante de la disciplina ha sido, sin embargo, la que la define como un conjunto de saberes que buscan dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo enseñar?, por lo cual, es considerada básicamente una técnica de la enseñanza. Se plantean así, varios problemas a la hora de sentar fundamentos epistemológicos, ya que no puede basarse en otras disciplinas como sí lo hacen, por ejemplo la sociología o la psicología de la educación. Por otra parte, como hemos señalado, la didáctica debe articular tanto el componente explicativo como el normativo y el utópico, lo cual se debe a la naturaleza de su objeto de estudio. Finalmente, observaremos que ciertos temas que se incluyen dentro de la didáctica, como el currículum o la metodología de la enseñanza pueden desplazar a la didáctica erosionando su legitimidad, dando ejemplo esto de la complejidad en la delimitación del campo de estudio de la didáctica.

CONCLUSIONES
Dentro de los procesos educativos que se desarrollan en la sociedad se destaca el proceso educativo como aquel proceso profesional dirigido a preparar a los miembros de la sociedad para la vida misma; de este proceso educativo se ocupa la didáctica. La didáctica como parte de la pedagogía se nutre de los fundamentos que le ofrecen las teorías pedagógicas contemporáneas y que deben ser la base de todo trabajo didáctico que se realice para que el mismo se dirija de una manera eficaz y eficiente a garantizar la preparación de los miembros de la sociedad para su vida en la misma.

SUGERENCIAS
Para mejorar el quehacer educativo y mejorar  algunas deficiencias que los alumnos detectan en la práctica docente, es necesario tomar en cuenta:
  • Dominio de la asignatura y actualización: es recomendable que el maestro trabaje en el área de su profesión, esto lo mantendrá al tanto de los últimos acontecimientos en la misma. En caso de que esto no sea posible busque los medios de investigación más cercanos: biblioteca, internet, foros, etc. La experiencia y el conocimiento que el maestro exprese en sus clases es fundamental para el desarrollo de los alumnos.
  • Planeación: para lograr el éxito en la ejecución es necesaria una buena planeación, se sugiere calendarizar las actividades y preveer suspensiones.
  • Ejecución: basándose en una correcta planeación es necesario utilizar sus recursos pedagógicos en beneficio de sus alumnos. Eligir un método de enseñanza adecuado y propicie la actividad, sobre todo mental, en sus alumnos.
  • Evaluación: es muy importante aclarar a los alumnos la diferencia entre evaluar y calificar y en cómo se llevarán a cabo estos dos procesos en su clase.



BIBLIOGRAFIA




[1] http://www.telepolis.com/cgi-bin/web/DISTRITODOCVIEW?url=/1621/doc/didactica/didactica.htm
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1ctica

PEDAGOGIA


PEDAGOGIA

INTRODUCCION
La pedagogía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio a la educación como fenómeno psicosocial, cultural y específicamente humano, brindándole un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la formación y los procesos de enseñanza-aprendizaje que intervienen en ella.
Existe una importante corriente de opinión que defiende que la Pedagogía es en realidad una aplicación práctica de la psicología de la educación. Al tratarla como una disciplina independiente de la Psicología, se consigue "blindar" a esta disciplina de la influencia de teorías más modernas contrarias a las imperantes. Es claro y evidente que su fracaso en los sistemas educativos europeos y norte americanos es clamoroso. Los sistemas educativos que adoptan los postulados vigentes, con más de 30 años de antigüedad pero sin cambio ni evolución, están condenados a provocar la fractura social que intentan combatir desde la "Escuela Nueva".[1]
MARCO TEORICO
Su etimología está relacionada con el arte o ciencia de enseñar. La palabra proviene del griego antiguo (paidagogós), el esclavo que traía y llevaba niños a la escuela. De las raíces "paidos" que es niño y "ago" que es llevar o conducir. No era la palabra de una ciencia. Se usaba sólo como denominación de un trabajo: el del pedagogo que consistía en la guía del niño. También se define como el arte de enseñar. Ha de señalarse que relacionada con este campo disciplinar está la andragogía.
Cuando la Ilustración europea de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, desde Francia, Alemania, Inglaterra, el Marqués de Condorcet, Rousseau, Herbart, Pestalozzi, Fröbel... plantean el interés "ilustrado" por el progreso humano y retoman el significante griego. Ahora con otros significados que, por otra parte, ya estaban anclados en las mismas raíces señaladas. De un lado, "paidos", niño, comienza a expandirse el significado de lo humano, de todas las etapas de la vida humana. No sólo de la niñez. El verbo, igualmente, deja de ser el significado base de la "guía" física/psíquica para pasar a significar "conducción", "apoyo", "personal", "vivencial".
Por eso, reiteradas veces se ha explicado "pedagogía" como "andragogía", significante que no ha llegado a tener la misma fortuna. Tal vez porque "pedagogía", además de la tradición, tenía a su favor la insistencia en la infancia como el tiempo crucial para construir la persona a perfeccionar. Otra razón importante era la de evitar las preocupaciones del lenguaje sexista actual que sugería el uso de "andragogía" y "ginegogía".[2]
La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. A pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla, y a pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc., es preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio es la Formación, es decir en palabras de Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una «conciencia en sí» a una «conciencia para sí» y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de éste.
Es importante tomar en cuenta que a pesar de que la conceptualización de la pedagogía como ciencia es un debate que actualmente tiene aún vigencia y que se centra en los criterios de cientificidad que se aplican a las demás ciencias y que no aplican directamente a la pedagogía, es por ello que referirse a la pedagogía como ciencia puede ser un tanto ambiguo, incorrecto, o por lo menos debatible (depende del punto de vista con el que se defina ciencia). Existen autores, pues, que definen a la pedagogía como un saber, otros como un arte, y otros más como una ciencia o disciplina de naturaleza propia y objeto específico de estudio.
Pedagogía: en un sentido clásico- conducir al niño, acción de cuidarlo, de formarlo, de desarrollo-. Según Alejandro Sanvisens entendemos a la pedagogía como el arte de educar, como la técnica propia de la educación, como la ciencia de la educación, y es la educación el tema principal de su estudio. Dependiendo de la filosofía moral y la psicología.[3]
ANALISIS

La pedagogía es la ciencia de la educación, es decir del proceso educativo en su más amplio sentido, este proceso educativo es el proceso social que se desarrolla como sistema para influir en la formación de todos los miembros de la sociedad. Esta formación implica la formación de todos los rasgos cognitivos y volitivos del individuo.

CONCLUSIONES

La pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio el proceso de formación, educación y de preparación para la vida, su problema principal es la preparación de los ciudadanos de un determinado país ya que esta preparación es una de las necesidades más importantes a satisfacer en cualquier sociedad

SUGERENCIAS
Partiendo de que la pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo hay algunas sugerencias para ser un buen profesional de la educación superior: formar a los futuros profesionales para que sean competentes para actuar en los contextos que les esperan. Los nuevos profesionales deben ser flexibles a los cambios continuos.
Además, deberán seguir aprendiendo de una manera continua, deberán ser capaces de modificar sus recursos y tomar decisiones más adecuadas a cada circunstancia. También, tendrán que ser conscientes de los cambios que se hagan necesarios en los objetivos y de los nuevos retos que se plantean de manera constante.
Indiscutiblemente es necesario que los profesionales de la educación superior, al igual que en muchas otras profesiones, sean conscientes de la necesidad de trabajar en equipo. Así como, colaborar entre ellos, apoyarse mutuamente a través de ideas y en ocasiones formar grupos de trabajo.
BIBLIOGRAFIA

http://definicion.de/pedagogia/


[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa
[2]http://etimologias.dechile.net/?pedagogi.a
[3] http://definicion.de/pedagogia/

INTELIGENCIA EMOCIONAL


INFORME DE INVESTIGACION TOMANDO COMO GUIA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO
1 ¿Qué es la inteligencia emocional?
2 ¿Cuales son las habilidades prácticas de la inteligencia emocional?
3 ¿Puede la inteligencia emocional modificar nuestro temperamento?
4  ¿Es bueno en alguna circunstancia, reprimir las emociones?
5 ¿Existen emociones negativas y positivas?
6 ¿En qué esferas de la vida es aplicable la inteligencia emocional?
7 ¿Cómo usar la inteligencia emocional para lograr un equilibrio entre el trabajo, la familia y los estudios?
8 ¿De qué manera influyen las emociones en el rendimiento del alumno?
9 ¿Pueden diseñarse estrategias didácticas dirigidas a estimular las habilidades emocionales?
1.    ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos, en otras palabras,  el término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
2.    ¿CUALES SON LAS HABILIDADES PRÁCTICAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
AUTOCONCIENCIA
La Inteligencia Emocional comienza con la autoconciencia. El término conciencia se usa para distinguir, entre las funciones mentales, las características que se refieren tanto al llamado 'estado de conciencia', o para designar los procesos internos del hombre de los que es posible adquirir conciencia, y es en este último sentido que utilizamos el término autoconciencia.
CONTROL EMOCIONAL
La segunda habilidad práctica de la Inteligencia Emocional es el control de los estados anímicos.
Forma parte de la sabiduría universal el hecho de que los sentimientos alteran el pensamiento: cuando estamos 'ciegos de rabia', 'enfurecidos como un toro de lidia' o 'locamente enamorados', el propio lenguaje indica que la razón y el pensamiento, en tales situaciones, no tienen la más mínima oportunidad de éxito.
Las emociones básicas vinculadas al hambre, la sed, el miedo, la ira, la sexualidad y el cuidado de los niños, forman parte de nuestro equipamiento básico emocional.
MOTIVACION
La tercera habilidad intra-personal de la Inteligencia Emocional es la motivación. En realidad, esta tercera habilidad participa justamente de ambas habilidades prácticas: la intra-personal y la interpersonal, en el sentido de que podemos hablar de la capacidad de motivarnos (interna, o auto motivación) y la capacidad de motivar (cuando motivamos a los demás, saber motivar a otras personas).
EMPATIA
¿Reconoce usted los sentimientos de las demás personas? ¿Comprende por qué los demás se sienten así? Esta es la habilidad de 'sentir con los demás', de experimentar las emociones de los otros como si fuesen propias.
Cuando desarrollamos la empatía (la cuarta de las habilidades prácticas de la Inteligencia Emocional) las emociones de los demás resuenan en nosotros.
MANEJO DE LAS RELACIONES
La importancia de la destreza en las relaciones humanas -o habilidades sociales- no hace falta explicarla, estas son determinantes en todos los aspectos de nuestra vida, o sea, en nuestra salud física y mental, y en nuestro desarrollo social y económico.
3.    ¿PUEDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL MODIFICAR NUESTRO TEMPERAMENTO?
La inteligencia emocional no puede modificar nuestro temperamento, pero si se puede aprender a controlar muchas de muestras expresiones temperamentales en su durabilidad o intensidad.
4.    ¿ES BUENO, EN ALGUNA CIRCUNSTANCIA, REPRIMIR LAS   EMOCIONES?
No es bueno reprimir las emociones, pero si las circunstancias hace que en extremo se tenga que reprimir las emociones lo que se logra es reprimir la manifestación exterior de la emoción pero no así su actuar en la conciencia.
5.    ¿EXISTEN EMOCIONES NEGATIVAS Y POSITIVAS?
No existen emociones negativas y positivas, pues esta calificación que se les pueda dar hacen que se las enfoque sin atender la importancia que el manifestar nuestras emociones conlleva en el devenir de cada día.
6.    ¿EN QUÉ ESFERAS DE LA VIDA ES APLICABLE LA
 INTELIGENCIA EMOCIONAL?
La Inteligencia Emocional se aplica en las siguientes esferas de nuestra vida:
1) En la esfera psicológica, base para el desarrollo armónico y equilibrado de nuestra personalidad.
2) En la esfera de la buena salud física, moderando o eliminando patrones y/o hábitos psicosomáticos dañinos o destructivos, y previniendo enfermedades producidas por desequilibrios emocionales permanentes (angustia, miedo, ansiedad, ira, irritabilidad, etc.). 
3) Favorecen nuestro entusiasmo y motivación. Motivación y emoción tienen la misma raíz latina (motere), que significa moverse (acercarse hacia lo agradable o alejarse de lo desagradable). Gran parte de nuestra motivación en distintas áreas de la vida está basada en estímulos emocionales.  
4) En  nuestras relaciones con las personas, en el área familiar-afectiva, social y laboral-profesional. En este último plano, la Inteligencia Emocional significa llevar a un nivel óptimo la relación entre las personas: determina qué tipo de relación mantendremos con nuestros subordinados (liderazgo), con nuestros superiores (adaptabilidad) o con nuestros pares (trabajo en equipo). Las emociones determinan cómo respondemos, nos comunicamos, nos comportamos y funcionamos en el trabajo y/o la empresa.
7. ¿CÓMO USAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL  PARA LOGRAR UN EQUILIBRIO ENTRE EL TRABAJO, LA FAMILIA Y LOS ESTUDIOS?
En la vida diaria y a lo largo de su vida el ser humano busca logra el éxito, tomando este como un equilibrio en lo laboral, familiar y en lo profesional, es en este sentido que la Inteligencia Emocional va hilvanando cada una de estos ámbitos para que exista un equilibrio en cada uno de ellos logrando así el éxito tanto el trabajo, en la familia y en los estudios.
8. ¿ DE QUÉ MANERA INFLUYEN MIS EMOCIONES EN EL RENDIMIENTO DEL ALUMNO?
Las emociones determinan todas las esferas de la actividad humana influyendo de forma positiva o negativa según el caso, es así que las emociones influyen en el nivel de rendimiento de que somos capaces, en estado de equilibrio o desequilibrio emocional, así como determinan qué tipo de relación mantendremos con nuestros compañeros de clases y con los docentes.
9 ¿PUEDEN DISEÑARSE ESTRATEGIAS DIDACTICAS DIRIGIDAS A ESTIMULAR LAS HABILIDADES EMOCIONALES?
El aprender y el saber está ligado a todos los aspectos de la vida del ser humano, y dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje es importante el papel que desempeña la didáctica siendo el campo disciplinario de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso, es así que los métodos y estrategias didácticas si pueden dirigirse a estimular las habilidades emocionales de los educandos.
Bibliografia:
http://www.inteligencia-emocional.org/preguntas_frecuentes/index.htm